
El comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Jaén, Daniel Salgado, participó ayer en la I Convención del sector de la Seguridad Privada en Jaén, ante dos centenares de empresarios y guardias privados. Les habló de los nuevos retos con los que se enfrentan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en un mundo globalizado para el delito. «Retos que por sí sola la Policía difícilmente podría afrontar. Aquí entra el papel de la seguridad privada», les dijo. El comisario resaltó que la información que manejan las empresas del sector, «si está bien coordinada aportaría un plus esencial, por lo que hay que profundizar en este concepto».
El guiño de las fuerzas de seguridad del Estado a la seguridad privada no es nuevo. Ya el año pasado se hizo un modesto gesto con el sector en Comisaría, con una entrega de distinciones. Este año se le ha dado categoría de Convención y se ha realzado el escenario (el pabellón de congresos de la Institución Ferial). No se trata de un gesto aislado. Desde hace un par de años el subdelegado Fernando Calahorro anima a empresarios de polígonos industriales a contratar seguridad privada para evitar molestas visitas.
El funcionario de Policía responsable de seguridad privada en la Comisaría de Jaén, Ricardo Romero, confirma que la demanda de este tipo de servicios crece «como la espuma» en los últimos años. «Polígonos industriales, chalés. Hay mucha demanda. Y las noticias sobre robos violentos, que aunque no se han producido aquí pueden dar impresión de inseguridad. El que puede, paga».
El sector está en franca expansión, como admiten los empresarios del ramo. Tanto en lo que se refiere a demanda de vigilantes como a sistemas de seguridad electrónicos con la videovigilancia como elemento estrella. Valentín Piñar, indica que en la provincia operan 19 empresas con delegación u oficina comercial. El último censo actualizado de profesionales dedicados exclusivamente a labores de vigilancia sobre el terreno (no se computan las centrales de alarmas o controladores de sistemas electrónicos) es de 436 personas.
La seguridad se paga
«Hemos hablado con empresarios y asociaciones, y en muchos sitios se está reforzando la vigilancia», admitía ayer Calahorro, que presidió la convención (otro guiño al sector, pues se trata de la primera autoridad de la administración del Estado en la provincia). El comisario Salgado se refirió también ayer, de forma indirecta y en términos abstractos, a este problema. Habló de la «globalización de la delincuencia». Y describió el fenómeno: «España, que se movía en márgenes de delincuencia muy reducidos, ha visto como prácticamente desaparece la delincuencia autóctona desplazada por otra más activa y violenta que llega del Este de Europa y de países de habla hispana.
A los empresarios y asociaciones de industriales de polígonos se les ha transmitido el mensaje de que no se puede poner un policía o un guardia civil en cada polígono de la provincia. Así que deben ser los empresas quienes de su bolsillo, financien sistemas de seguridad. «La clave es la colaboración. La seguridad es monopolio del Estado, pero se trabaja desde la coordinación y la información», dijo el subdelegado en su discurso ante empresarios y guardias. Faltan por determinar los mecanismos concretos de colaboración y cómo transmitir información.
El comisario Salgado destacó que tanto funcionarios con competencias en materia de seguridad como las empresas del sector «trabajamos día a día para que los ciudadanos sean más seguros y libres».
No hay comentarios:
Publicar un comentario