sábado, 9 de junio de 2007

Las empresas de seguridad demandan cientos de escoltas privados para Euskadi y Navarra


Empresas de seguridad están ofertando cientos de puestos de escoltas privados para las tres provincias vascas y Navarra. Solamente una de esas empresas, está ofreciendo en estos momentos 230 puestos de trabajo como escoltas privados.
La empresa en cuestión, una de las más importantes del sector, reclama para Vizcaya 90 escoltas, lo que convierte a este territorio en el de mayor número de vacantes, seguido por la Comunidad Foral de Navarra, con 60, y Alava y Guipúzcoa, con 40 puestos como uno. A estas ofertas se han inscrito hasta el momento 36 personas.
Al parecer tanto el Ministerio de Interior como el Departamento vasco de Interior han solicitado a las empresas privadas con las que mantienen acuerdos para la protección de amenazados nuevos profesionales para ambas comunidades. En concreto, Madrid habría solicitado unos 25 escoltas privados más y Vitoria alrededor de 200.
Los requisitos que se exigen a los aspirantes son la habilitación de escolta del Ministerio del Interior y licencia de armas, aunque si no se posee esta última se dan facilidades para obtenerla. Se ofrecen también facilidades para elegir la provincia en la que se quiere trabajar, cursos de reciclaje y un salario neto al mes de entre 2.500 y 3.000 euros. No se aceptan diplomados. A los aspirantes a escoltas en Euskadi y Navarra se les oferta un contrato indefinido para una jornada laboral completa.
Sobre los cargos públicos del Partido Socialista y del Partido Popular pesa la amenaza terrorista y cuentan con servicios de escolta y protección en el País Vasco y Navarra. Ahora también se está estudiando la posibilidad de ampliar esta protección a los más de mil concejales y cargos públicos del PNV, tras las amenazas que ETA ha lanzado en los últimos comunicados contra la formación que dirige Josu Jon Imaz.
El propio consejero vasco de Interior, Javier Balza, explicó ayer que los nuevos concejales tendrán escolta en "48 horas" y que los servicios de protección podrían ampliarse a cargos y dirigentes del PNV dado que "el nivel de preocupación es más alto que en otros momentos".
Cota de seguridad
También señaló que se mantiene la cota de seguridad previa a la ruptura del alto el fuego porque "no se habían rebajado y eran muy pocas las personas que habían dejado el servicio de escolta". Así, desde ayer mismo se ha puesto en marcha el servicio de protección a los nuevos concejales del PP y PSE-EE, que se extenderá a todos las personas en riesgo en "48 horas".
Reconoció su preocupación por "el grado de ataque verbal que desde la izquierda abertzale y desde ETA están realizando en los últimos meses a miembros del PNV" y que, según recordó, se ha venido materializando "en muchos ataques de kale borroka y muchos acosos personales". "Es cierto que tenemos un nivel de preocupación en seguridad más alto que otros momentos", añadió, por lo que se trabaja con la posibilidad de extender el servicio de escolta a los concejales nacionalistas y con el colectivo de empresarios, que "nos preocupa enormemente también".

1 comentario:

Unknown dijo...

la empresa que efectua la amyoria de servicios de escolta es la empresa ombus esta empresa les paga a los escoltas un fijo y da lo mismo las horas que hagan haciendo el calculo estos escoltas salen perdiendo dinero
camaradas es la hora de luchar por un trabajo digno luchemos si quieren personal cualificado que lo paguen
que las horas extras las paguen todas segun sentencia del supremo
por la patria el pan yla justicia arriba españa