
Donostia. Las especiales características de Gipuzkoa, donde, por motivos de seguridad terrorista, se concentran miles de agentes policiales, al tiempo que existe una gran afición a la caza provocan que el número de armas de tiro registradas alcance unas llamativas cifras.
Los datos aportados por los diferentes cuerpos policiales indican que 38.887 ciudadanos residentes en Gipuzkoa poseen algún tipo de pistola, revólver, escopeta o rifle en condiciones legales y, en consecuencia, con el correspondiente permiso. De ellas, 31.410 son armas largas (escopetas) y 7.477 son cortas (pistolas).
Esto significa que una de cada 17 personas que viven en el territorio posee un arma de fuego registrada y controlada. Por tanto, si se parte de que Gipuzkoa cuenta con 687.000 habitantes, cabe concluir que cerca de un 6% de la población tiene armamento de este tipo en sus casas.
Sobresale dentro de estos guarismos que 33.452 ciudadanos posean una licencia de armas al margen de los efectivos policiales, lo que significa que el 85%de ellas están en manos de particulares.
En todo caso, estas cifras están lejos de los guarismos armamentísticos de Estados Unidos, que, pese a no contar con un registro preciso de armas de fuego en manos de civiles, se calcula que son más de 200 millones de pistolas, revólveres, rifles y armas de guerra los que están en posesión de sus ciudadanos.
restrictiva Frente al derecho constitucional de los norteamericanos a tener armas, que pueden ser adquiridas con un ligero trámite, la legislación estatal es más restrictiva, y obliga a registrar de forma detallada las características del armamento y la persona que la tiene en su poder.
Fruto de estas áridas tramitaciones, cerca de 39.000 guipuzcoanos poseen un arma. Pero, ¿cómo se distribuye este arsenal amparado por la Ley?
Respecto a las pistolas y revólveres, el mayor número está en manos de uno de los 2.200 ertzainas destinados en las comisarías del territorio, a los que se suman los 250 escoltas encargados de la vigilancia de autoridades y políticos, según la información transmitida a este diario por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco.
El recuento de armas cortas se extiende a los 900 guardia civiles y 400 policías nacionales destinados en Gipuzkoa, quienes portan su correspondiente pistola, según la última información facilitada en 2004 por el Ministro de Interior, José Antonio Alonso, respecto a los efectivos policiales de estas unidades asentados en Euskadi. En este caso, también se suman otros 250 escoltas pertenecientes a ambos cuerpos policiales.
En función de las cifras barajadas por la Guardia Civil, a la que corresponde el control y la supervisión de todo este armamento, los 883 policías locales distribuidos en diferentes municipios guipuzcoanos son también parte del significativo número de funcionarios armados distribuidos en el territorio, de los que 519 portan la pistola de forma oficial y otros 314 lo hacen de manera particular.
El denso porcentaje de personas provistas de un arma corta lo componen, asimismo, los 1.408 vigilantes de seguridad autorizados a prestar servicio con revólver como escoltas privados.
La sustantiva densidad de este tipo de armamento la engrosan también las 179 licencias que autorizan a esos particulares a poseer un arma corta por razones de seguridad.
Además, entre las licencias que concede la Benemérita se encuentran las 386 armas cortas dedicadas al Tiro Deportivo y las 407 reunidas por diferentes coleccionistas guipuzcoanos, los cuales también deben registrar estos objetos históricos.
lanza bengalas El apartado de este legalizado arsenal lo completan las Autorizaciones especiales de avancarga que avalan la posesión de 214 armas cortas. En este capítulo se encuadran artilugios como las armas de inyección anestésica para capturar animales, las ballestas, los fusiles de pesca submarina, los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas lanza bengalas.
Con todo, el grupo más nutrido de armas de fuego en poder de los guipuzcoanos al amparo de la Ley lo constituyen las armas largas. Este dato no sorprende, dada la extraordinaria afición a la cinegética existente en el territorio, que suma un total de 31.410 rifles y escopetas. Entre ellas, destacan las escopetas de los cazadores, que cuentan con licencias para usar 27.914 de caza menor y otras 2.430 expedidas para la caza mayor, a las que se añaden 196 Autorizaciones especiales para menores .
Por último, este capítulo de escopetas y rifles lo cierran las 54 licencias de Tiro Deportivo, las 396 en poder de algunos coleccionistas y las 210 Autorizaciones especiales de avancarga .
No hay comentarios:
Publicar un comentario