martes, 22 de mayo de 2007

TMB pedirá al juez que prohíba a las detenidas entrar en la red


La medida no tiene precedentes, pero por intentarlo, que no quede. Los responsables de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) solicitarán a los jueces que instruirán las causas contra las carteristas del metro medidas cautelares que prohíban su entrada en el suburbano mientras dure el trámite judicial. No hay que olvidar que todas las investigadas, así como buena parte de los delincuentes que operan en el metro, entran y salen con su billete validado de la T-10. Por eso, los vigilantes tienen a veces tantas dificultades para expulsarlas
Los responsables de seguridad de TMB se acogerán al artículo 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que se refiere a medidas cautelares de alejamiento que, hasta ahora, se utilizan fundamentalmente en temas de violencia doméstica. Y, ¿por qué no en el metro?
Si los jueces tienen en consideración que la acción reiterada de estas carteristas provoca unos perjuicios de especial consideración (artículo 235 del Código Penal) para TMB, porqué no prohibirles cautelarmente la entrada como medida preventiva. En solo seis años, los últimos, el presupuesto de seguridad ha pasado de 4 a 16 millones de euros.

2.000 CÁMARAS
El metro tiene 2.000 cámaras que graban la totalidad de los andenes y principales pasillos e incluso vestíbulos de estación. Un número no desvelado de agentes de seguridad, de varias empresas privadas, completan el trabajo de vigilancia que en noviembre del 2006 recibió un espaldarazo definitivo con la creación por parte de los Mossos d'Esquadra de la Unitat de Transports. El 35% de las quejas que los usuarios formulan sobre el metro están relacionadas con la seguridad.
Las grabaciones de las cámaras han sido fundamentales en este caso. Durante semanas, los agentes vieron cada uno de los robos grabados en los andenes en los que aparecían algunas de las 35 identificadas. Los mossos del grupo de multirreincidentes separaron 50 robos grabados.
Cada una de las grabaciones fue diseccionada en secuencias fotográficas que mostraban con exactitud la manera de robar en el metro. Y a cada una de las protagonistas se le otorgó un número que se repetía en cada uno de los robos en los que participaba. A cada una de las fotografías, más de 500, los agentes adjuntaron un texto describiendo el papel de cada una de ellas.


EL PERIODICO.

No hay comentarios: